PROCERES DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA
"Desde las luchas por la Independencia Nacional, hasta la guerra por recuperar las Islas Malvinas, fueron muchos los argentinos que dieron su vida por defender la Patria; lo hicieron por millones de compatriotas, contemporáneos y venideros, demostrando una valentía suprema y un amor inconmensurable. En los libros de historia sólo podemos encontrar unos pocos nombres, que se han destacado por su acción. Hoy nosotros queremos rendir un merecido homenaje a esos soldados desconocidos, que no figuran en libros, diarios y revistas, pero que murieron en suelo de nuestra Patria y nos representaron a todos los habitantes, tan dignamente, defendiendo nuestros derechos. Sólo podemos expresar, además de nuestro recuerdo, un"
En las tinieblas, Señor, nos hemos
extraviado. ¿Qué hacer ahora? ¡El camino todo se nos ha borrado! sin duda que
los demonios hasta aquí nos empujaron…, y nos zarandean y agitan con su poder
demoníaco, entre el temporal de nieve y la noche zigzagueando.¿Cuántas son?
¿Adónde van esas brujas y qué cantan? ¿Es que una boda festejan o en torno al
sepulcro danzan que están cavando ellas mismas para el dueño de la casa? (A.
Puschkin)
CONTENIDO
TÍTULO I: El misterio de iniquidad en la historia
TÍTULO II: La Revolución francesa y las fuentes de su ‘ideario’.
TÍTULO III: Lo humano y lo demoníaco en la visión teológica de Dostoievski
TÍTULO IV: La Argentina y el poder de las tinieblas.
Para descargar el documento en formato PDF, pulse
TÍTULO II: La Revolución francesa y las fuentes de su ‘ideario’.
TÍTULO III: Lo humano y lo demoníaco en la visión teológica de Dostoievski
TÍTULO IV: La Argentina y el poder de las tinieblas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario